El Hospital General se une a un proyecto para frenar el parkinson
Redacción 14.06.2018 | 21:00El Hospital Universitari General de Catalunya se ha unido a un estudio para frenar la progresión de la enfermedad de Parkinson. El doctor Ernest Balaguer, neurólogo, director de Investigación del hospital e investigador principal, participa en un ensayo clínico disruptivo con un tratamiento farmacológico de nueva generación que pretende bloquear o eliminar una proteína asociada a la enfermedad de Parkinson y así poder frenar su progresión.
Se trata del alfa-sinucleína, una proteína anómala que se cree que es la responsable del avance del párkinson, un trastorno neurodegenerativo de causa desconocida, que produce temblor de reposo, lentitud de movimientos y rigidez. Se origina por un déficit de dopamina a nivel de los ganglios basales y se caracteriza por la presencia de esta proteína anómala que es el alfa-sinucleína.
En este ensayo se ha considerado que el párkinson se relaciona con la presencia del alfa-sinucleína y si se puede eliminar o bloquear la transmisión de esta proteína, se podría revertir la progresión de la enfermedad.
El tratamiento pretende diluir los depósitos de alfa-sinucleína, los que se cree que son los responsables del avance del párkinson, por lo que con este ensayo clínico no se pretenden mejorar los síntomas, sino mejorar la enfermedad y, puede ser, curarla.
El estudio está dirigido a pacientes iniciales sin tratamiento o con un tratamiento menor, tiene una duración de dos años y se realizará a unas 300 personas de todo el mundo, de las cuales un gran número ya están actualmente en tratamiento.
Investigación
Se estima que en unos 10 años en todo el mundo habrá unos 15 millones de personas afectadas de párkinson, por lo que en el Hospital Universitari General de Catalunya se desarrollan varias líneas de investigación a través de la UIC (Unidad de Investigación Clínica), liderada por el doctor Balaguer.
Actualmente hay dos proyectos de investigación sobre este tipo de fármacos. Uno de ellos es este que ha empezado ahora y el otro está previsto que comience después del verano. Ambos son proyectos de fármacos de anticuerpos monoclonales antialfa-sinucleína.
Del que está en marcha ya se han reclutado pacientes en el Hospital General, y está en fase de experimentación. Hay que destacar que de los últimos siete medicamentos anti-párkinson que han salido al mercado en España, todos ellos habían sido evaluados en el Hospital General, ya que tiene una gran experiencia en estos fármacos.
Además, también se están realizando importantes estudios con nuevos fármacos en la enfermedad de Alzheimer, patología vascular cerebral, epilepsia y otras patologías.
El Hospital Universitari General de Catalunya pertenece a Quirónsalud, el mayor grupo hospitalario de España y el tercero de toda Europa. Cuenta con más de 35 mil trabajadores en más de 120 centros sanitarios, entre los que se encuentran 45 hospitales que ofrecen 6.800 camas.
Lo último | Lo más leído |
- "No hi havia cap festa, vaig obrir el bar perquè necessito menjar"
- L´Hospital de Terrassa aprofita 300 dosis de vacuna per a crònics
- Se salta el toc de queda i dona positiu en cocaïna
- Segresten el compte d´Instagram de l´alcalde i l´extorsionen
- Se sortegen les meses electorals a Terrassa
- Set denunciats per mancar de l´ITV
- Protesta del sector de la perruqueria i l´estètica al Raval
- Sindicats municipals denuncien un brot de Covid a la policia
- Catalunya prorroga fins al 7 de febrer les actuals restriccions antiCovid
- Denunciat per anar dues persones en patinet i per desobediència
- Pep Muñoz s´incorporarà a l´staff del Wuhan Zall xinès
- Ballart torna a Instagram
- El TSJC manté provisionalment les eleccions catalanes el 14-F
- Vicenç Villatoro explica la història dels seus avis terrassencs
- El festival BCNegra dedica a la Rambla una edició totalment virtual
- Organitzen una ruta cultural i fotogràfica pel carrer Bartrina
- El cupó diari de l´ONCE deixa 35 mil euros a Terrassa
- El Conservatori fa un concert d´homenatge a Mia Turu
- C´s vol un informe extern sobre els centres sanitaris
- Tremosa defensa alleujar les restriccions al febrer