La Autònoma pone en marcha BiciUAB para sus estudiantes
Redacción 29.04.2017 | 04:22La Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) y Transport de l'Àrea Metropolitana de Barcelona (AMB) han puesto en marcha el nuevo servicio BiciUAB, ubicado en la estación de FGC-UAB del campus de Bellaterra.
Este servicio es un centro integral de la bicicleta (alquiler, venta y reparaciones, cursos, información , asesoramiento, tienda, etcétera) que quiere potenciar el uso de este vehículo en los desplazamientos para llegar al campus así como en su interior.
La UAB se encarga de la gestión diaria del servicio, FGC ha cedido el local donde se ha ubicado el servicio y AMB aporta 12 mil euros durante dos años para subvencionar el alquiler de bicicletas. Además, Autocars Font también colabora aportando tres mil euros al año. La iniciativa quiere promover la intermodalidad tren-bicicleta y fomentar el uso del transporte público entre los estudiantes y los trabajos del campus. El campus de la UAB- formado por unas cuarenta mil personas- genera unos 220 mil desplazamientos diarios. Estudios realizados de la universidad explican que hay cerca de doscientas personas aproximadamente que utilizan la bicicleta para acceder al campus de forma cotidiana. A pesar de ello, se ha diagnosticado una gran potencialidad en el uso de este medio, motivo por el cual se ha visto que es necesario mejorar las infraestructuras, los aparcamientos y los servicios. La provisión de estos servicios adecuados a las necesidades de los usuarios del servicio BiciUAB.
En el campus de la UAB, el 19 por ciento de la comunidad universitaria dispone de bicicleta, según la última encuesta de movilidad de esta universidad. El sondeo, realizado a 4.425 personas, destacó que el transporte público es el más utilizado por la comunidad (un 62,6 por ciento) frente al transporte privado. Y del transporte público, el de mayor uso son los FGC (un 36,1 por ciento). El volumen de pasajeros que suben diariamente los FGC para ir y venir a la UAB es de 14.400 personas.
Apuesta
Desde la UAB indican que hacen un clara apuesta por la bicicleta, ,a la que definen como un vehículo silencioso, limpio y que no supone ninguna carga para las reservas de combustibles fósiles. Subrayan también que es el medio de transporte más rápido para distancias de hasta cinco kilómetros. En la actualidad solo el 1,1 por ciento de la comunidad utiliza la bicicleta para desplazarse por el campus y quieren un cambio, según la rectora Margarita Arboix. La iniciativa se enmarca en el plan de movilidad de la UAB, que trabaja para incrementar su accesibilidad y alcanzar un sistema más eficiente, sostenible e integrador.
Lo último | Lo más leído | Lo más votado |
- Una mujer de 32 años desaparece en Terrassa
- Desaparece una joven terrassense de 32 años
- Espectacular accidente en Can Boada: seis coches dañados
- Los cultivos de marihuana disparan el fraude eléctrico
- Alarma vecinal por un incendio eléctrico en el barrio de Ca n´Anglada
- La Plaça Vella acoge hoy el "fora stocks" comercial
- Prueba piloto del Hospital de Mútua con realidad virtual
- Diari de Terrassa sortea dos magníficos carros de la compra
- "Una proposta de singularització de la ciutat"
- El conseller Chakir El Homrani visita Terrassa
- Sergi Garcia Prat gana el Premi Ràfegues Negres con un relato sobre un trompetista asesino
- Un Carvalho más vulnerable, violento y con "Masterchef", explicado en el "Febrer Negre"
- Maxcolchon, los mejores productos para garantizar el descanso
- Pep Pla cierra una etapa de 12 años al frente del Caet y del TNT
- Jordi Fulla en la cabaña de piedra seca como metáfora del umbral del pensamiento
- Rosset le ha puesto la ciencia a la "Enciclopèdia castellera"
- El Caet recupera un duro retrato sobre la violencia de género
- Un motorista herido grave en un accidente
- Prodis llevó el romanticismo y el misterio de "El fantasma de l´òpera" al Teatre Principal
- Terrassa celebra el Día de la Mujer con más de 70 actos