¿Quién atiende a las supervivientes?
Redacción 18.10.2016 | 04:20El cáncer de mama tiene una prevalencia muy elevada pero el 80 % de los casos se curan. El seguimiento de las "largas supervivientes" se va a convertir en un "problema importante" para el sistema sanitario, por lo que los oncólogos proponen implicar a la atención primaria.
Las necesidades de las largas supervivientes es uno de los retos a los que se va a tener que enfrentar el Sistema Nacional de Salud, según se ha puesto de relieve durante la presentación del Manifiesto 2016 de la Federación Española de Cáncer de Mama con motivo de la celebración el 19 de octubre del Día Internacional de este tumor.
Así, el presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), Miguel Martín, ha explicado que el número de mujeres con cáncer de mama que sobreviven cinco años después del diagnóstico va en aumento y ha recordado que éstas tienen unas necesidades que deben ser atendidas "de manera racional".
"Esta labor se está ya escapando un poco de las manos de los oncólogos" debido a la "sobrecarga" de trabajo que soportan, ha señalado el doctor Martín, quien ha instado a las administraciones autonómicas a buscar una solución en la que la atención primaria "juegue un papel relevante".
Desde la SEOM se ha elaborado un documento de consenso, en el que han participado siete organizaciones médicas, que recoge recomendaciones sobre cómo planificar el seguimiento de estas mujeres. El vicepresidente del Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama, Agustí Barnadas, ha considerado que los médicos de atención primaria "tienen que jugar su rol", para que "el circuito de salida sea igual de ágil que el de entrada".
Este oncólogo ha incidido en que se trata de un problema no resuelto que el sistema sanitario tiene que asumir y ha explicado que existen experiencias como en la Comunidad Valenciana que ha puesto en marcha la figura del "oncólogo de enlace", que podría ser una opción y extenderse a otros servicios autonómicos de salud.
También preocupan a los pacientes las mujeres en edad fértil que son diagnosticadas y que tienen unas necesidades específicas que hay que cubrir, cómo por ejemplo preservar sus óvulos.
Al respecto, la presidenta del Grupo Solti de investigación en cáncer de mama, Eva María Ciruelos, ha precisado que la congelación de óvulos es una opción que ofrece la sanidad pública aunque no en todos los centros. Añade que la paciente debe estar informada de que existe esa posibilidad y los profesionales que la atienden deben derivarla al hospital más cercano si en el suyo no existe esta prestación.
Lo último | Lo más leído | Lo más votado |
- Los Mossos detienen a un exhibicionista con antecedentes
- Emma estuvo postrada en una cama durante años y este domingo subirá a la Mola
- Normes de fer bonic
- El II Parlament Ciutadà pide más vivienda social y más residencias geriátricas
- Los dinosaurios llegan mañana al Centre Cultural Terrassa
- La confesión de un sicario y una venganza ganan el Concurs de Relats del Diari
- Vallès Motor ofrece grandes descuentos el fin de semana
- Libros de Km 0 para la Diada: la cosecha de los autores egarenses
- Vuelve este domingo la Cursa Solidària per la Justícia Social
- Una década milagrosa
- "No hi ha viatges de tornada"
- El II Parlament Ciutadà pide más vivienda social y más residencias geriátricas
- ¿Cómo tiene pensado vivir el día de Sant Jordi?
- Concierto de Peewee Moore en Legends
- Festival de cante de homenaje a Karo Luque
- Concierto de Sergi Hogaku en Amics de les Arts
- Intercambio de sobres de azúcar en la ACT
- Inauguran una exposición de artistas textiles
- Herido en una colisión entre un taxi y un turismo
- Guía municipal de deportes adaptados