Cifras
EDITORIAL 16.01.2018 | 04:20Terrassa es la tercera ciudad de Catalunya en cuanto a número de habitantes. Se trata de una cifra de gran importancia que sitúa a la ciudad sólo por detrás de Barcelona, la gran urbe, y de l'Hospitalet y la primera fuera del área metropolitana. Pero esos honores vienen aparejados a otros no tan honrosos, como el hecho, al mismo tiempo, de ser la tercera ciudad en cuanto a número de parados de Catalunya. entra dentro de la lógica el hecho de que el número de desempleados sea de alguna manera proporcional al número de habitantes y cuando éste este aumento también lo hace aquel. Aunque en Terrassa se da esa circunstancia, no tendría por qué ser forzosamente así.
Terrassa ha sido especialmente castigada por la crisis. Su dependencia de la construcción le ha provocado lógicamente una mayor afectación y ello tiene una traducción en el empleo o, mejor dicho, en la falta del mismo. Hay dos segmentos de edad que están sufriendo el paro con una mayor intensidad. Por una parte están los mayores de 55 años que difícilmente volverán a entrar en el mercado laboral debido a la dificultad de reinserción por la edad, incluso habiendo realizado un esfuerzo de formación. El otro grupo es probablemente el más dramático, el de los jóvenes, algunos rozando ya la treintena que tienen serios problemas para incorporarse al mundo laboral debido a un problema de cualificación.
Muchos de esos jóvenes abandonaron los estudios en un momento en el que los sueldos, especialmente en la construcción, ejercían una atracción irresistible. El viejo de dicho de "ni oficio, ni beneficio", se les puede aplicar. Hay quien dice que muchos de ellos, en los casos más extremos, se mantendrán en condiciones de pobreza endémica, en una dinámica de subsidios, ayudas y dependencia de sus padres lejos del mercado laboral, cada vez más exigente y necesitado de mano de obra experta.
En medio de los dos extremos, el paro de larga duración de los mayores y el de los jóvenes hay un amplio abanico de tonalidades, en su mayoría grises, que advierte constantemente de la dificultad de salir de la crisis económica en las mismas condiciones en las que estamos. El en otro tiempo denostado mileurista es hoy un afortunado y se dibuja un escenario que ha llegado para quedarse, poniendo en la primera linea del debate político el problema de las pensiones y del consumo, imposible de arrancar con la bajada de los salarios.
Lo último | Lo más leído | Lo más votado |
- Una mujer de 32 años desaparece en Terrassa
- Los bomberos rescatan a un niño atrapado en una barra en Terrassa
- Espectacular accidente en Can Boada con seis coches dañados
- Miles de personas reclaman la libertad de los líderes independentistas
- Reabierta la autopista C-58 tras un segundo corte
- Los Mossos desalojan la C-58, cortada por los huelguistas
- Estreno de un nuevo espacio para los jóvenes en el Distrito 7
- El fetge gras. Què és i què el provoca?
- Sarai Gascón recibió el premio a la mejor deportista paralímpica
- Espectacular accidente en Can Boada: seis coches dañados
- Una mujer de 32 años desaparece en Terrassa
- Medidas para incrementar la seguridad entre las mujeres
- Campaña para hacer un buen uso del contenedor de resto
- Marc González repite como alcaldable por el PSC para las municipales en Viladecavalls
- Checkpoint celebra 50 años en EuroCIS
- Más de 2.000 pymes vallesanas pagan de más en Sociedades
- La brecha salarial se dispara en las mujeres extranjeras
- El Consell Comarcal inserta a 51 parados
- Circontrol presenta una nueva serie de cargadores para el vehículo eléctrico
- Los presupuestos, una oportunidad perdida