Espera
EDITORIAL 29.07.2017 | 04:20Ayer se hicieron públicas las listas de espera de la sanidad. Se trata de uno de esos termómetros que van directamente relacionados con la inversión pública y, valga la comparación, con la "salud" de la sociedad del bienestar. Del mismo modo, se hace complicado entender los parámetros que sirven para confeccionar esas listas y en ocasiones, los propios usuarios no nos vemos reflejados en las cifras. Hay quien lleva más de un año esperando a ser intervenido quirúrgicamente de cualquier dolencia y en las listas oficiales se asegura que esa especialidad puede tener una media de espera de 90 días. De hecho, el sindicato de Metges de Catalunya denunció hace algunos meses que las listas facilitadas por la Generalitat no eran fiables porque en ellas no estaban todos los que son. Es decir, que no se incluían en las listas todas las personas que estaban realmente en espera y que una buena cantidad se sumaban oficialmente unos meses después, cuando ya no podían aparecer en la última publicación.
Debemos ser ciertamente críticos con esas cifras por la sencilla razón de que no coinciden con nuestra esperiencia propia, no en lo que a las listas quirúrgicas se refiere ni mucho menos en lo relacionado con las visitas a los médicos especialistas.
Esa es una de la cuestiones de fondo de la situación de la sanidad en Catalunya. Los especialistas conforman un tapón para el acceso a tratamientos e intervenciones. Por ejemplo, se habla de que en el Hospital de Terrassa, la media de espera para la primera visita es de 104 días. No podemos decir más que ojalá la cifra fuera esa, aún habiendo aumentado con respecto al último registro. Desgraciadamente no tenemos datos sobre los tiempos de espera en la visitas de seguimiento en los especialistas, pero se están dando casos de 900 días de espera cuando el profesional decidió que debía ver a su paciente en 180 días.
Ejemplos así hacen que debamos mirar con cierta distancia los datos sobre las listas de espera, porque ese paciente que espera 900 días, es posible que deba ser intervenido y no aparece en las listas quirúrgicas porque quizás depende de esa visita y después de una resonancia magnética para que el especialista decida su intervención. En ese sentido, con respecto a las listas diagnósticas estamos en el mismo caso, aún cuando se incluya el sello de "urgente" en la soliciutd del profesional. Por tanto, suban o bajen las listas, la única conclusión es que hay que tener paciencia.
Noticias relacionadas
- Alerta. Opinión
- Rebajas. Opinión
- Danza . Opinión
- Previsión. Opinión
Lo último | Lo más leído | Lo más votado |
- Una mujer de 32 años desaparece en Terrassa
- Desaparece una joven terrassense de 32 años
- Espectacular accidente en Can Boada: seis coches dañados
- Los cultivos de marihuana disparan el fraude eléctrico
- Alarma vecinal por un incendio eléctrico en el barrio de Ca n´Anglada
- La Plaça Vella acoge hoy el "fora stocks" comercial
- Prueba piloto del Hospital de Mútua con realidad virtual
- "Una proposta de singularització de la ciutat"
- Diari de Terrassa sortea dos magníficos carros de la compra
- El conseller Chakir El Homrani visita Terrassa
- Un Carvalho más vulnerable, violento y con "Masterchef", explicado en el "Febrer Negre"
- Maxcolchon, los mejores productos para garantizar el descanso
- Pep Pla cierra una etapa de 12 años al frente del Caet y del TNT
- Jordi Fulla en la cabaña de piedra seca como metáfora del umbral del pensamiento
- Rosset le ha puesto la ciencia a la "Enciclopèdia castellera"
- El Caet recupera un duro retrato sobre la violencia de género
- Un motorista herido grave en un accidente
- Prodis llevó el romanticismo y el misterio de "El fantasma de l´òpera" al Teatre Principal
- Terrassa celebra el Día de la Mujer con más de 70 actos
- Rescatan a un niño atrapado en una barra