Los accidentes aumentan un 3,2% en Catalunya en 2015
Redacción 26.04.2016 | 04:21En Catalunya durante 2015 se produjeron 225.529 accidentes de trabajo, un 3,28% más que el año pasado, teniendo en cuenta el conjunto de los accidentes: con baja, sin baja y los in itinere, siendo ésta una cifra en valores absolutos, sensiblemente superior a la del año pasado.
Según un informe de CCOO presentado ayer, de este total, es decir de los 225.529 accidentes de trabajo comunicados en Catalunya en 2015, su distribución es la siguiente: 81.916 tuvieron lugar dentro de la jornada de trabajo y causaron baja; 127.577 fueron en la jornada laboral y no han causado baja; 16.036 ocurrieron al ir o volver al trabajo (in itinere); y 90 de estos accidentes fueron mortales (6 más que el año anterior). En comparación con el año 2014, CCOO detalla la variación: se trata de una subida del 3,28% del número total, pero si se analiza por tipo de accidentes, se observa que los con baja y los in itinere aumentan cerca del 6%, siendo los graves y mortales los que más lo hacen (8,42% y 21,05% respectivamente) junto con los in itinere leve (+ 7,23%).
Muy significativo
"Este hecho es del todo significativo, teniendo en cuenta que la tendencia hasta 2009 era contraria, momento en el que empezó a ir a la baja el dato de siniestralidad de los accidentes de trabajo con baja y en jornada laboral. Podemos decir que en el año 2012, inició un cambio de ciclo importante en el comportamiento de este indicador, ya que año tras año se ha ido invirtiendo la tendencia de disminución que llevábamos, lo que consideramos que es la consecuencia de las sucesivas reformas laborales, precarización, recortes de derechos laborales, políticas de austeridad que han provocado un empeoramiento progresivo de las condiciones de trabajo. Lo que hace que los últimos tiempos se está transformando nuestro mercado de trabajo en precarización laboral y que está generando pobreza social y laboral para el conjunto de la población", se detalla en el estudio.
El mercado laboral provenía de una etapa de bajada progresiva, fruto del inicio del impacto de la implementación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, "pero con la excusa de la crisis, empezaron a haber falta de políticas públicas y falta de actividad preventiva en las empresas, provocando el cambio de tendencia que estamos viviendo en la actualidad. Por ello, de manera urgente denunciamos que hay que revertir la situación y hacer prevención en los centros de trabajo", asegura CCOO en el citado estudio.
Lo último | Lo más leído | Lo más votado |
- Los bomberos rescatan a un niño atrapado en una barra en Terrassa
- Espectacular accidente en Can Boada con seis coches dañados
- Miles de personas reclaman la libertad de los líderes independentistas
- Los Mossos desalojan la C-58, cortada por los huelguistas
- Reabierta la autopista C-58 tras un segundo corte
- El fetge gras. Què és i què el provoca?
- Estreno de un nuevo espacio para los jóvenes en el Distrito 7
- Sarai Gascón recibió el premio a la mejor deportista paralímpica
- El primer premio de la lotería toca en Sabadell
- Restablecido el servicio en FGC tras una mañana de cortes en la vía
- "Una proposta de singularització de la ciutat"
- Benet Casablancas s´enlaira al Liceu
- "El fantasma de l´òpera", en el Teatre Principal
- Terrassenses en el "Congrés de Sants" de 1918
- Las "Travessades Familiars" recorren la "Ruta de la calç"
- Carles Zanón y Andreu Martín en el día grande del "Febrer negre"
- Xavier Serrahima presenta "Oceà d´incertesa"
- "Hora del Conte" en la Biblioteca Central
- El Parc Audiovisual acogerá en abril el tercer Fred Festival
- Castellers recibirán la Flama de la Llengua en Montserrat