Los policías imputados por el 1-O evitan aclarar quién dio las órdenes de cargar
Efe 13.11.2018 | 18:53Cuatro policías nacionales investigados por la actuación del 1-O en Barcelona han revelado hoy que recibían órdenes desde un centro de coordinación, sin aclarar quién lo integraba, y han justificado las cargas alegando que tuvieron que enfrentarse a un "muro humano" en los centros de votación.
Según han informado fuentes jurídicas, ante el titular del juzgado de instrucción número 7 de Barcelona, que investiga las cargas de la Policía Nacional, han declarado hoy los cuatro primeros agentes de los 24 que por el momento están imputados por la actuación policial para impedir el referéndum en la capital catalana.
La declaración de los agentes no ha permitido aclarar, sin embargo, quién dirigía las operaciones de la Policía Nacional en Barcelona y dio la "orden operativa" de cargar contra los concentrados en los centros de votación, pese a que han reconocido que en todo momento estaban en contacto con un centro de coordinación, al que denominaban "Jefatura de Unidad de Intervención".
Los investigados se han negado a contestar a las preguntas de las acusaciones populares y particulares -entre ellas las ejercidas por Generalitat y el Ayuntamiento-, lo que ha impedido a los letrados formularles preguntas para indagar quiénes fueron los responsables de las órdenes de cargar contra los manifestantes.
El operativo policial para impedir el referéndum del 1-O -integrado por la Guardia Civil, la Policía Nacional y los Mossos d'Esquadra- estaba coordinado por el entonces coronel, y ahora general, Diego Pérez de los Cobos, alto cargo de la Secretaría de Estado, tal y como acordó la Fiscalía, en una decisión que después avaló el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC).
En su declaración de hoy, el inspector jefe investigado ha explicado que, en los días previos al 1-O, participó en reuniones de coordinación del operativo destinado a impedir el referéndum en las que se les indicó que debían actuar con la "mayor celeridad posible" y retirarse en cuanto requisaran las urnas, para evitar que pudieran repetirse situaciones como las concentraciones en la conselleria de Economía el 20S.
Según el inspector jefe de la Policía Nacional, a su unidad se le asignaron siete centros de votación de Barcelona en los que se debían requisar las urnas del 1-O y, tras actuar en el tercero, el centro de mando le ordenó retirarse sin entrar en el resto de escuelas, por motivos que no se le detallaron.
Lo último | Lo más leído | Lo más votado |
- Una mujer de 32 años desaparece en Terrassa
- Espectacular accidente en Can Boada: seis coches dañados
- Alarma vecinal por un incendio eléctrico en el barrio de Ca n´Anglada
- Prueba piloto del Hospital de Mútua con realidad virtual
- "Una proposta de singularització de la ciutat"
- Los Mossos cargaron por la mañana en el corte de la C-58
- Detenido en Sant Cugat por robar en un piso descolgándose por la terraza
- ERC ya tiene preparadas sus candidaturas para las municipales en Viladecavalls y Ullastrell
- La incidencia de la huelga se centra en la movilidad
- Vox acusará por los disturbios del 6 de diciembre
- Maxcolchon, los mejores productos para garantizar el descanso
- Pep Pla cierra una etapa de 12 años al frente del Caet y del TNT
- Jordi Fulla en la cabaña de piedra seca como metáfora del umbral del pensamiento
- Rosset le ha puesto la ciencia a la "Enciclopèdia castellera"
- El Caet recupera un duro retrato sobre la violencia de género
- Un motorista herido grave en un accidente
- Prodis llevó el romanticismo y el misterio de "El fantasma de l´òpera" al Teatre Principal
- Terrassa celebra el Día de la Mujer con más de 70 actos
- Rescatan a un niño atrapado en una barra
- La Plaça Vella acoge hoy el "fora stocks" comercial