Los estibadores desconvocan la huelga tras no respaldar el Congreso la reforma
Efe 16.03.2017 | 17:32Los sindicatos de estibadores han desconvocado la huelga que iban a iniciar mañana, después de que el Congreso rechazara la convalidación del real decreto-ley de la reforma de su régimen de trabajo a la que obliga una sentencia condenatoria de la justicia europea.
Es la cuarta vez que la Coordinadora Estatal de Trabajadores del Mar (Cetm, el sindicato mayoritario de estibadores, UGT, CCOO, CIG (Confederación Intersindical Galega) y CGT suspenden la huelga convocada en protesta por la reforma del sector, después de que en las anteriores ocasiones lo hicieran por el aplazamiento por parte del Gobierno de la aprobación del decreto.
El coordinador general de la Cetm, Antolín Goya, ha agradecido a los grupos parlamentarios que votaron en contra del decreto y a Ciudadanos por abstenerse y ha explicado que desconvocan la huelga con el objetivo de que la mesa que se tiene que crear ahora para poder discutir sobre cuál es la norma que hay que presentar a Europa para cumplir la sentencia "se pueda hacer con la más absoluta normalidad".
Los sindicatos esperan que, a partir de ahora, todas las partes puedan trabajar en una mesa de negociación con normalidad, a fin de llegar a un consenso que vuelva a permitir el cumplimiento de la sentencia europea y que lo haga "desde el respeto de nuestros puestos de trabajo y a la dignidad de nuestra profesión", ha destacado Goya.
El portavoz de los sindicatos ha matizado que lo que ha ocurrido hoy "no es una victoria para nadie", sino que, a su juicio, supone el punto de partida para una negociación que "de verdad tiene que concluir con una solución a los criterios que plantea la sentencia del Tribunal de Luxemburgo" y, al mismo tiempo, debe mantener los derechos de los estibadores y en los puntos máximo la productividad del sector.
Las organizaciones sindicales abogan por que, en las próximas reuniones con la patronal Anesco, acuda el Gobierno, ya que el resultado de la votación de hoy muestra que la modificación de la ley se debe hacer precisamente desde el consenso y, para eso, el Gobierno tiene que tener "un papel importante" en la mesa de negociación.
Para Goya, ha quedado "muy claro" que la subrogación de los trabajadores portuarios por parte de las empresas estibadoras se tiene que hacer a través del decreto ley, como los sindicatos y la patronal han manifestado al Gobierno.
Según el coordinador de la Cetm, los sindicatos saben que tienen margen para avanzar en la negociación colectiva, pero es "absolutamente imprescindible que el Gobierno forme parte de esa mesa" y que esté presente particularmente en el empleo, la subrogación y las condiciones laborales.
Goya ha dicho que, de momento, Fomento no los ha citado a una reunión, pero tampoco ha habido tiempo para hacerlo, y ha agregado que los sindicatos están en absoluta disponibilidad desde el primer momento para poder sentarse "a cualquier mesa y buscar alternativas y soluciones para adelantar todos esos temas".
Ha avanzado que, en el receso previo a la votación del decreto, hablaron con el director gerente de Anesco, Pedro García, y que están intentando buscar "fórmulas que pudieran servir conjuntamente para transmitir al Gobierno por dónde deberían ir las negociaciones".
Asimismo, Goya ha agradecido a todos los medios de comunicación la posibilidad que les han brindado a los trabajadores portuarios para poder transmitir la realidad de su trabajo y de su situación y dejar "esa campaña inicial que hubo con la intención de menospreciar el nombre de los estibadores".
Lo último | Lo más leído |
- Alarma per un abocament d´àcid al Segle XX
- A la cerca del culpable de l´àcid
- Parella detinguda per atracar una joieria a Terrassa
- "Em notava marejada i els nens sentien picor als ulls"
- La comissió del Codi Ètic envia al ple el cas Rosa Boladeras
- Detectat un primer focus de l´acid de Segle XX
- El Parc de la República estarà acabat a l´estiu de 2025
- L´índex de rebrot i de casos positius es dispara a Matadepera
- La família San José Torras es ven Roler al Grupo Costa
- Canvi de sentit al carrer del Pare del Font
- Terrassa lidera la Xarxa de Ciutats Creatives Unesco
- La pel·lícula "Ovella", d´Escac Films, participa al D´A Film Festival
- 210 persones en el primer dia del cribratge a la UPC
- Mor Ignasi Amat Garriga, conseller delegat d´Estamp
- Detectat un primer focus de l´acid de Segle XX
- El Parc de la República estarà acabat a l´estiu de 2025
- Investiguen un foc intencionat en un pis de Ca n´Anglada
- L´índex de rebrot i de casos positius es dispara a Matadepera
- Quatre denúncies per incompliments de la llei que regula els preus dels lloguers
- La Fira de l´Oliva s´adapta a la pandèmia en la sisena edició