IU pide 8-12 escaños para un pacto con Podemos que verán sus bases otra vez
Madrid/Efe 07.05.2016 | 20:28El Consejo Político Federal de IU ha fijado hoy a Podemos una cuota en las listas de entre 8 y 12 puestos con escaño seguro en el Congreso para acelerar la negociación y cerrar un pacto que, tras la consulta de hace pocos días, tendrá que ratificar de nuevo la militancia a mediados de la semana que viene.
La ubicación de los candidatos de uno u otro partido en los lugares de salida de las candidaturas se ha vislumbrado hoy como uno de los principales escollos de una negociación que ha de finalizar, como muy tarde, el próximo viernes, cuando acaba el plazo para que la Junta Electoral reciba el listado de coaliciones que se presentarán a las elecciones del 26 de junio.
Para Izquierda Unida, según la resolución aprobada en el Consejo a iniciativa de Alberto Garzón, la horquilla de escaños con la que debe contar esta formación en caso de coalición con Podemos debe situarse entre los 8 y 12. O en otras palabras: IU quiere asegurarse entre 8 y 12 puestos en las listas con garantías de llegar al Congreso.
Esta precisión numérica ha surgido al final del Consejo, en una nueva redacción de la resolución, pues en la versión inicial el equipo de Garzón se limitaba a proponer que se reservara a su partido un sexto de los puestos de salida de la coalición, sobre la base del total de votos obtenidos por ambos el 20D.
Como han explicado fuentes de Izquierda Unida, el partido ha hecho una proyección acerca de cuántos escaños hubieran obtenido IU y Podemos el pasado 20 de diciembre si se hubieran presentado juntos.
Los cálculos se sitúan entre 58 y 60 diputados, de ahí que un sexto de dicha horquilla apuntara a unos 9-10 puestos de salida en las listas del 26J.
Sin embargo, durante el Consejo, según han comentado después varios asistentes, esta alusión a "un sexto" ha despertado reticencias, motivadas en algunos casos por las palabras del responsable de Organización de Podemos, Pablo Echenique, quien habría trasladado anoche una propuesta con números similares, rechazada a la postre por IU, según su versión.
Este extremo lo ha desmentido Izquierda Unida a través de fuentes de su dirección, aun reconociendo que son planteamientos que acercan el acuerdo.
Otra de las modificaciones más sustanciales se ha referido a la necesidad de que las bases vuelvan a pronunciarse sobre el acuerdo con Podemos para formar la coalición electoral.
Garzón, a su llegada a la sede de IU en Madrid, comentó que al no poder manifestarse al respecto el Consejo de hoy, ya que al acuerdo con el partido de Pablo Iglesias le faltan flecos, sería necesario pedir a la Presidencia Federal de la formación que asumiera el seguimiento de las negociaciones y sopesara una nueva consulta durante la semana próxima.
Algunos de los sectores críticos con la actual dirección, y reacios a algunos de los puntos no ultimados de un posible pacto con Podemos, como el de la visibilidad de las siglas, han abogado en el Consejo por trasladar esa consulta a los días 10 y 11 de este mes, es decir, a los mismos días de la consulta que efectuará Podemos.
Garzón ha decidido, avanzado el cónclave, eliminar de la resolución las referencias a la Presidencia Federal y depositar en el secretario de Organización, Adolfo Barrena, la tarea de organizar un nuevo referéndum a mediados de la semana que viene. Este punto ha sido respaldado por mayoría.
Fuentes de la organización han puntualizado unos minutos después que esta consulta se hará sí o sí, incluso en el caso de que el acuerdo con Podemos no esté completo.
Se tratará, no obstante, de que se encuentre lo más avanzado posible para evitar situaciones como las de este Consejo Político, por cuanto varios integrantes del mismo no han sabido hasta hoy qué se estaba hablando con Podemos.
Al final, la resolución de Garzón, cambios incluidos, ha logrado 105 votos a favor por sólo uno en contra y nueve abstenciones.
Tanto el portavoz de IU en el Congreso como dirigentes de la formación, desde Cayo Lara a José Luis Centella, han expresado su conformidad con un posible pacto que colocaría a la izquierda en "la oportunidad política histórica" de cambiar el país.
Así han llegado al Consejo y así han salido de él, convencidos de una máxima que ha manifestado Barrena durante su exposición: "O hay acuerdo global o el acuerdo es imposible".
Garzón, de hecho, ha considerado que el pacto está "cerca", por lo que ha abogado por la prudencia, "al margen del ruido legítimo de los titulares de los medios", para que la negociación avance a contrarreloj y se resuelva.
Otro de los aspectos de disensión ha sido el aplazamiento de la Asamblea prevista para el primer fin de semana de junio, que los sectores críticos han pedido posponer en balde. La Asamblea se hará en las fechas fijadas.
Lo último | Lo más leído |
- "El lladre em va treure unes alicates quan el tenia retingut"
- Terrassa, pionera en 5G
- Un pare i un fill detinguts amb 1.700 plantes de marihuana
- Un 60% dels positius per prova PCR a la comarca són de la soca britànica
- Successos a Terrassa
- Un camió xoca amb la façana d´un edifici
- Intent de crema d´un vehicle a Ca n´Aurell
- Un petit oasi al cor de la ciutat
- Emma Arquillué es posa a la pell de Bruckner i "El mal de la joventut"
- "Tinc la llibertat de volar i captar l´atmosfera des de molt amunt"
- Quatre punts clau
- El Comitè per la Sanitat del Vallès Occidental comença a caminar
- Organitzen una recollida de residus a Can Boada
- La diòcesi celebra l´Any de Sant Josep
- Una finestra al passat
- Va escalar un mur de tres metres per robar tubs de coure, però els mossos el van enxampar
- Acusen de traficar amb drogues un home detingut en una batuda en un bar
- Els bombers retiren lloses a Sant Pere Nord
- Set nois reben 21 denúncies per incomplir les restriccions
- Successos a Terrassa